martes, 30 de junio de 2020

30 de junio: Día Internacional de los Asteroides



Según la clasificación de los asteroides y su posición en el sistema solar, la mayoría de ellos se ubican en el denominado Cinturón de Asteroides, una región ubicada entre las órbitas de Marte y Júpiter.

El tamaño de un asteroide es inferior al de un planeta y superior al de un meteroide.

Las dimensiones de un asteroide pueden oscilar entre los 500 kilómetros de diámetro y los 50 metros.

Los asteroides son designados según un número de catálogo, ordenado cronológicamente de acuerdo a su fecha de descubrimiento. Se le denominan con nombres de personajes de la mitología griega.

En la literatura el asteroide más famoso es el B 612, de donde es originario el personaje El Principito (novela de Antoine de Saint-Exupéry).

De acuerdo al Centro Espacial Kennedy de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), se han identificado aproximadamente 16.000 asteroides cerca de la órbita de la tierra.
Los asteroides pueden causar catástrofes en nuestro planeta, tales como: maremotos, lluvia ácida, interrupción parcial de la luz solar y grandes incendios causados por los fragmentos de alta temperatura que caen al suelo tras la colisión con la Tierra (invierno nuclear).

Existen asteroides pequeños que chocan contra la Tierra de manera frecuente, pero que por su tamaño y dimensiones se queman en la atmósfera y no causan impacto.

La NASA estima que se requiere aproximadamente de 10 años de anticipación para prepararnos ante el inminente impacto de un asteroide sobre la Tierra. En la medida que se cataloguen y rastreen las amenazas de asteroides se mitigará el riesgo de impacto.
Si se llega a presenciar el impacto de un asteroide se recomienda alejarse de las ventanas y no mirar directamente el destello brillante en el cielo.



Remdesivir: más de 2.000 euros por paciente



La farmacéutica Gilead ha anuciado el precio para el antiviral para combatir la COVID-19, un fármaco ya probado contra el ébola pero sin éxito. 

Los ensayos clínios apuntaron a que el Remdesivir acortaba el ingreso hospitalario de pacientes graves. 

La farmacéutica ha anunciado que cobrará el fármaco a 2.340 dólares por paciente, algo más de 2.000 euros, por un tratamiento medio de cinco días en un país desarrollado, pero hay un acuerdo para fabricarlo a un precio inferior en países en vías de desarrollo. [Coronavirus: última hora en directo]

Telediario Matinal en cuatro minutos (30/06/2020)


Sanidad señala los confinamientos selectivos, o quirúrgicos, como la mejor forma de atajar los brotes que se van detectando en España. 

Se trataría, según el ministro Illa, de aislamientos selectivos de barrios, empresas e incluso edificios. Ahora, hay medio centenar de focos, pero solo 11 se consideran preocupantes, especialmente, los de Huesca, Lleida, Valladolid, Málaga, Murcia y Galicia. Hay algo más de un millar de positivos en esos focos, y la mayoría son asintomáticos. 

El ministro cree que no va a ser necesario recurrir otra vez al confinamiento general de la población, pero advierte que si la epidemia se va de las manos, es la medida más eficaz. 

Y hoy se reúnen de nuevo en el Congreso los equipos de PSOE y PP para tratar de pactar algunos capítulos de la reconstrucción. 

 refuerzo del sistema sanitario y un trabajo común en la Unión Europea se perfilan como los más probables antes de que se presenten las conclusiones este viernes. Y hoy echan el cierre la mitad de las centrales térmicas que quedan en España.

lunes, 29 de junio de 2020

Día Internacional de los Trópicos



En torno a la celebración del Día Internacional de los Trópicos🌎🌏 el día 29 de junio, 

Les compartimos este vídeo con el fin de reconocer la gran diversidad de los Trópicos y mostrar las oportunidades y desafíos a los que se enfrentan. 

Informe sobre el estado de los Trópicos de la Universidad James Cook de Australía 👉👉 http://bit.ly/2ItCWqV

Las carreras populares, en peligro por la crisis del coronavirus


En España hay unas cuatro mil pruebas deportivas con participación popular, con organizaciones amenazadas por el coronavirus

Los maratones de Valencia, Madrid y Barcelona tratán de esquivar la situación con aplazamientos hasta otoño.

Telediario Matinal en cuatro minutos (29/06/2020)


Acaba de terminar el primer fin de semana con movilidad total y en muchas carreteras, se han vuelto a ver largas caravanas, sobre todo en las que llevan a playas y lugares de ocio, donde también se han visto algunas aglomeraciones. 

Con ese panorama, el objetivo de los sistemas sanitarios es evitar nuevos brotes y contener los 26 focos de contagios aún activos en once comunidades. Los que cuentan con más casos siguen siendo Aragón y Andalucía. 

En ese contexto, otro punto clave es el efecto que puede tener la apertura de fronteras este miércoles a países que no forman parte del espacio Schengen.

Los estados miembros no han cerrado aún la lista de países a los que se levantará el veto de entrada. Hoy siguen las consultas entre gobiernos sobre un borrador que incluye a 14 países, entre los que no están Estados Unidos, Rusia ni Brasil, por sus elevadas cifras de contagios. 


ver

domingo, 28 de junio de 2020

Se cumplen 50 años de los primeros desfiles del Orgullo Gay



Hace medio siglo que colectivos de homosexuales y lesbianas marchan por la Igualdad. 
Sus manifestaciones han ido pasando de la clandestinidad a la fiesta y de la represión al Orgullo. 50 años después siguen viendo necesarias las revindicaciones


En 2020, el Orgullo Gay se celebra en formato online

Este año 2020, debido a la pandemia de COVID-19 los actos previstos para la celebración del Orgullo Gay en el mundo se han cancelado, y se ha decidido celebrar de manera online, sin perder el carácter reivindicativo.

Algunas situaciones de las que son víctimas las personas LGBT durante el confinamiento son las siguientes:
  • Personas mayores LGBT que viven solas y que ahora se encuentran mucho más aisladas sin acceso a redes de apoyo.
  • Personas que conviven en familias que no aceptan su orientación sexual.
  • Las solicitudes de asilo por este motivo han sido paralizadas.
  • Mujeres trans que se ven empujadas al trabajo sexual, no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación y vivienda.

Ello unido a situaciones comunes que se dan estos días, como trabajadores incluidos en un ERTE que no han cobrado las prestaciones, pérdidas de seres queridos, incertidumbre, estrés provocado por la situación....


sábado, 27 de junio de 2020

Las dificultades añadidas de las personas sordociegas con el coronavirus



Hoy es el día internacional de las personas sordociegas y piden, un año más, un entorno accesible de verdad. 

Los subtítulos ayudan a muchos a acceder al contenido televisivo. 

Aunque TVE ofrece la opción de subtitular toda su emisión, hemos subtitulado esta noticia para todos, para recordar que hay modos sencillos de facilitar la com

Rosalía. Juro Que



Ah, Rosa-lí-a
Vamo', Rosa
Que ya lleva mi niño preso más de cuatrocientos días (olé, Rosalía, olé)
Le tenía abraza'o en la cama cuando llegó la policía (uh)
Ni un beso pude darle de despedía' (uh)
Y eso me arde (olé, olé, Rosa)
Juro que, juro que, juro que, juro que
El tiempo que tú estés dentro yo te esperaré
El tiempo que tú estés dentro yo te esperaré
Juro que, juro que, juro que, juro que (olé)
El tiempo que tú estés dentro yo te esperaré
El tiempo que tú estés dentro yo te esperaré
Joselito (olé, guapa, monta, monta)
(Ala, cómo dice, vamo')
Yo en una carta le digo (olé)
El primer día de permiso lo vas a pasar conmigo (dale, olé)
Bolso Gucci, diamante' y marfil
Bolso Gucci, diamante' y marfil
Que yo lo empeño todo, que todito lo empeño pa' poderte sacar de ahí
Que yo lo empeño todo, que todito lo empeño pa' poderte sacar de ahí
Que si no sales tú, entro yo
Que si no sales tú, entro yo (dile)
Atraco un banco esta noche y que me lleven pa' prisión
Que me lleven pa' prisión (dale, dale ahí, la Rosalía)
Ay, que me lleven pa' prisión (olé, venga)
Juro que, juro que, juro que, juro que (ahh)
El tiempo que tú estés dentro yo te esperaré
El tiempo que tú estés dentro yo te esperaré
Juro que, juro que, juro que, juro que (echa, olé ahí)
El tiempo que tú estés dentro yo te esperaré (ay)
El tiempo que tú estés dentro yo te esperaré (ay, ay, ay) (olé, olé)
Juro que, juro que, juro que, juro que (olé, olé)
El tiempo que tú estés dentro yo te esperaré (ah, ah) (huye)
El tiempo que tú estés dentro yo te esperaré (ay, ay, ay, ay)
Fuente: LyricFind
Autores de la canción: Daniel Gómez Carrero / Rosalía Vila Tobella
Letra de Juro Que © Universal Music Publishing Group, Warner Chappell Music,

Telediario matinal en cuatro minutos - 27/06/2020




En Andalucía, ya son ocho los brotes activos de coronavirus. El más numeroso es el de Málaga, donde Cruz Roja ha cerrado sus cinco centros. Hay 87 positivos y se rastrean a cerca de 300 personas. Mientras, sube la cifra de fallecidos por Covid-19 en las últimas 24 horas. Han muerto ocho personas y hay 191 positivos más. La Guardia Civil sigue buscando al paciente cero que causó más de 20 contagios en la localidad extremeña de Navalmoral de la Mata.

En Madrid, ha dimitido Óscar Álvarez, el máximo responsable de las residencias públicas de la comunidad. Era hasta ahora gerente de la Agencia Madrileña de Atención Social de la que dependen las 25 residencias públicas, un cargo que desempeñaba desde hace sólo 9 meses. Dice que deja el cargo por motivos de salud.

Seis personas apuñaladas y el presunto atacante muerto por disparos de la policía en el centro de Glasgow, Reino Unido. Entre los heridos, hay un policía que está grave. De momento, se descartado que se trate de un acto terrorista. El ataque ocurría este medio día en un hotel de acogida para refugiados.

Investigadores de la Universidad de Barcelona han encontrado presencia de coronavirus en muestras de aguas residuales de Barcelona recogidas hace más de 1 año. Esto indicaría que el virus estaba presente mucho antes de que se tuviera constancia de ningún caso de coronavirus en el mundo. En otras grandes ciudades que reciben muchos visitantes habría podido pasar lo mismo.

El gobierno estudia un anteproyecto de ley para regular el teletrabajo. Los gastos que tenga el empleado al trabajar en casa correrían a cargo de la empresa. Si están de acuerdo las partes, el empleado podrá flexibilizar su horario. Se contemplaría autorizar el teletrabajo en casos de fuerza mayor tanto del trabajador como de la empresa.

ve

conVERSandO #8: El cuento de la lechera

Paco Ibáñez sobre un texto de Félix María de Samaniego

viernes, 26 de junio de 2020

El Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, el 26 de junio




¿Qué es la tortura?

"Se entenderá por el término 'tortura' todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas". — Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984, artículo 1, párrafo 1).

La armónica de Herman, una historia de película




La historia de Hermann Schreiber se hizo viral durante el confinamiento: este anciano alemán que vive en Vigo salió un día a tocar la armónica a su ventana y su cuidadora, Tamara Sayar, le hizo creer que el aplauso sanitario era en realidad para él. 

Una mentira piadosa que terminó por convertirse en verdad, ya que al día siguiente el vecindario entero coreaba su nombre por la tarde pidiendo un concierto. 

Esta emotiva anécdota del confinamiento ha sido la que ha inspirado al director Jordi García para crear 'Hermann’, un corto de animación en el que el protagonista es un virtuoso del violín.




Unas semanas les mostrábamos la imagen de un hombre de 80 años con Alzheimer que salía a tocar su armónica al balcón coincidiendo con los aplausos a los sanitarios. 

Su cuidadora le dijo que esos aplausos eran también para él...Ahora esa historia, se ha convertido en un cortometraje.

Telediario matinal en 4' - 26/06/20



Más de dos millones de trabajadores se beneficiarán de la extensión de los Ertes hasta el 30 de septiembre, acordada por el Gobierno y los agentes sociales y que hoy aprobará el Consejo de Ministros. 

También se aprueban hoy las ayudas a autónomos que cesen su actividad o sufran fuertes caídas de ingresos. 

Preocupan los nuevos brotes de coronavirus en Huesca y Málaga con más de 300 contagiados.

Se publica un estudio europeo sobre el impacto del Covid-19 en los menores. 

Galicia y País Vasco ya están en campaña electoral para los comicios del 12 de julio. 

El Supremo de Estados Unidos apoya la política de deportaciones exprés de Donald Trump. 

Y tenemos un viernes más tranquilo en cuanto al tiempo, aunque habrá algunas tormentas. 


El fin de semana subirán la temperaturas

jueves, 25 de junio de 2020

Día de la gente de mar 2020




El 25 de junio de cada año, el Día de la gente de mar conmemora el trabajo oculto hecho por los marineros para transportar bienes y materias primas alrededor del mundo.

Este vídeo ilustra las conexiones entre quienes sirven en el mar y las cosas que damos por naturales en nuestra vida cotidiana.

El término "gente de mar" se refiere al colectivo formado por aquellas personas relacionadas con la actividad marítima (comercio, transporte, acuicultura) dentro de una embarcación o prestan apoyo desde tierra:

Tripulantes de buques (desde el Capitán hasta el Cocinero).
Pescadores de altamar, entre otros.

Riesgos y dificultades que afronta la Gente de Mar

En el cumplimiento de su labor la gente de mar está expuesta a los siguientes riesgos y situaciones:
Incidentes marítimos involuntarios que pueden causar daño ambiental o pérdidas de vidas, con posibles responsabilidades penales.
Condiciones ambientales adversas (tormentas, maremotos, tsunamis)
Dificultades para facilitar los cambios de tripulación en los puertos marítimos, debido a los protocolos establecidos en los diversos países y zonas geográficas que obstaculiza el relevo del personal marino.
Piratería, contrabando y trata de personas.
Campaña 2020 Gente de Mar

Anualmente la Organización Marítima Internacional (OMI) divulga campañas de concienciación en apoyo a la labor desempeñada por la Gente de Mar. El lema del año 2020 es "La gente de mar son trabajadores clave", motivado a su laboren el mantenimiento del flujo de bienes vitales (alimentos, medicinas, suministros médicos, entre otros) en el marco de la pandemia del COVID-19.

Con ello se quiere que los Estados Miembros reconozcan a la Gente de Mar como trabajadores clave, esenciales en la lucha contra esta pandemia que ha afectado a todos los países del mundo, y que se les facilite el apoyo logístico y la asistencia requerida para llevar a cabo su labor.

Esta campaña nos motiva a tratar a la gente de mar con dignidad y respeto. 

Telediario matinal en 4' - 25/06/20




El Congreso vota hoy la convalidación del real decreto que regirá la nueva normalidad tras las restricciones por la pandemia de coronavirus

El Gobierno y los agentes sociales encaran la recta final de la negociación para extender los Ertes vinculados a la pandemia. 

Esta medianoche comienza la campaña para los comicios autonómicos en País Vasco y Galicia, un proceos electora que estará marcado por la crisis sanitaria. 

Precisamente en Galicia se ha detectado un nuevo brote de coronavirus con 14 casos y se está a la espera de una veintena de pruebas PCR. 

Sanidad prepara un plan con las comunidades para emergencias como esa. 

En Estados Unidos siguen aumentando los contagios por coronavirus y todavía se está lejos de alcanzar el pico, según los expertos. 

El presidente de Kosovo, Hashim Thaci, ha sido acusado de crímenes de guerra y de lesa humanidad. 

En el tiempo hoy siguen bajando las temperaturas y se repiten las tormentas en la mitad norte.

miércoles, 24 de junio de 2020

Telediario Matinal en 4' - 24/06/20



Los rebrotes de coronavirus activos en España son 12, los últimos en una empresa cárnica de Valencia y un centro de acogida de Málaga, pero el mayor brote es el que afecta a tres comarcas de Huesca, donde hay más de 130 casos. 

Es el caso de Portugal. 

Allí, el Gobierno ha decidido restablecer el estado de calamidad en 15 barriadas periféricas de Lisboa con nuevas limitaciones de aforo, cierre de comercios y refuerzo de controles sanitarios. 

De nuevo, este miércoles, reunión entre Gobierno y agentes sociales para tratar de cerrar un acuerdo sobre la extensión de la cobertura pública a los ERTE. 

En la actualidad internacional, ya son seis los muertos en México a consecuencia del fuerte terremoto de ayer. 

Las víctimas se han registrado en Oajaca. En ese estado del sur se situó el centro del seísmo, que tuvo una magnitud de 7,4 en la escala abierta de Richter. 

En Estados Unidos, el presidente Trump ha visitado el muro que construye en la frontera con México. Ha sido en Arizona, donde ha participado en un mitin preelectoral.

La bella y la bestia. Morat



Ese mensaje en la botella
Ese vestido que dejaste
Esa canción que me recuerda 
que me olvidaste, que me olvidaste

Tanto dolor en una foto
Recuerdos de cuando llegaste
Que hoy duelen mas por que me dicen que me olvidaste, que me olvidaste

Y si se apaga la luna
Y si se van las estrellas
Y si se calla la música 
que me invente por ella

Tal vez se acabe esta noche
Tal vez se borren sus huellas
Tal vez termine esta historia
De una bestia sin su bella
Que me obliga a no dejarte
Y no me deja olvidarte
Y no me deja olvidarte

Me duele lo que pudo haber pasado
Incluso más que lo que no paso
Y así nomás se te escapo el amor
Quizás fui yo que lo dejó

Quizás fui yo el que di por hecho
Que ibas a estar en mi vida
Que nunca habría una despedida


Y si se apaga la luna
Y si se van las estrellas
Y si se calla la música que me invente por ella

Tal vez se acabe esta noche
Tal vez se borren sus huellas
Tal vez termine esta historia de una bestia sin su bella
Que me obliga a no dejarte
Y no me deja olvidarte
Y no me deja olvidarte
Que no me deja olvidarte
Y no me deja olvidarte

Y no me deja olvidarte
Y si se apaga la luna
Y si se van las estrellas
Y si se calla la música que me invente por ella

Tal vez se acabe esta noche
Tal vez se borren sus huellas (tal vez se borre todo)
Tal vez termine esta historia de una bestia sin su bella
Que me obliga a no dejarte
Y no me deja olvidarte

Y no me deja olvidarte
Que no me deja olvidarte
Que no me deja olvidarte
Y no me deja olvidarte
Y no me deja olvidarte
Y no me deja olvidarte

Fuente: LyricFind
Autores de la canción: Andres Torres / Gilberto Marin / Jesus Alberto Navarro Rosas / Juan Pablo Isaza / Juan Pablo Villamil Cortes / Julio Ramirez Eguia / Martin Vargas / Mauricio Rengifo / Simon Vargas
Letra de La Bella y la Bestia © Sony/ATV Music Publishing LLC, Universal Music Publishing Group

martes, 23 de junio de 2020

Día Internacional de las Viudas. 23 junio


Rezar para que el marido disfrute de buena salud es la esperanza que tienen muchas mujeres en la India para seguir viviendo. 

Cuando él muere, a ellas sólo les quedan dos salidas, arrojarse al fuego o caer en el olvido. La ONU intenta sensibilizar sobre esta situación para que tengan un porvernir mejor. 

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre: http://www.un.org/es/events/endviolen... 

Para saber más sobre cómo la ONU conciencia acerca los principales problemas que afronta la mujer, visita nuestros sitios: http://www.un.org/es/women/endviolence/ http://www.un.org/es/sections/issues-... http://www.un.org/sustainabledevelopm...

Telediario Matinal en 4' - 23/06/20


Primer caso de marcha atrás en el desconfinamiento.

 El Gobierno de Aragón ha decidido que tres comarcas oscenses vuelvan a la Fase 2, apenas 48 horas después de haber entrado en la nueva normalidad tras detectarse transmisión comunitaria. Este martes arrancan los exámenes de la prueba de acceso a la universidad, la EBAU y lo hacen en Navarra, donde casi cuatro mil alumnos estrenan una prueba retrasada por la epidemia. 

La epidemia ha aumentado la desigualdad en España y puede empujar a la pobreza a unas 700.000 personas, según un informe publicado por Oxfam Intermón. 

En la actualidad política, el gobierno aprobará este martes un decreto con medidas para reactivar la economía relacionadas con la energía y la transición ecológica. 

En el Congreso, se vota una reprobación del ministro del Interior Fernando Grande Marlaska, pedida por el PP. Además, la Mesa de la Cámara decide si admite a trámite la petición de los grupos nacionalistas de crear una comisión de investigación sobre posibles vínculos con los GAL del expresidente Felipe González. 

En la información internacional, destacamos la llegada hoy a las librerías del libro de John Bolton, ex asesor de seguridad nacional de Donal Trump. 

La Casa Blanca ha tratado de frenar su publicación, acusando a Bolton de revelar información clasificada.ver menos sobre "Telediario Matinal en cuatro minutos - 23/06/20"

lunes, 22 de junio de 2020

Telediario Matinal en 4' - 22/06/20


En algunas comunidades, como la Valenciana, Madrid o Extremadura, se han fijado aún varias etapas para avanzar poco a poco hacia la nueva normalidad, tras decaer el estado de alarma y en toda España ya existe la posibilidad de moverse sin restricciones. Renfe empieza a aumentar sus servicios este lunes, al igual que los autobuses interurbanos o las aerolíneas y Aena ya operó este domingo 225 vuelos domésticos. 

En los aeropuertos también empieza a notarse la apertura de fronteras con Europa y ya este domingo llegaron 100 vuelos procedentes de la Unión Europea, y del espacio Schengen. 

Con la recuperación de la movilidad interior y la apertura de fronteras, Sanidad destaca la importancia de detectar cualquier brote y limitar los contactos. Así ha sucedido en los últimos registrados en Aragón, Murcia, Galicia o País Vasco. 

En la derivada económica de esta crisis, hoy vuelven a reunirse Gobierno y agentes sociales para tratar de cerrar un acuerdo sobre la prolongación de la cobertura pública de los ERTES más allá del próximo día 30. 

En la comarca lucense de Burela hay convocada este lunes una gran manifestación para pedir el mantenimiento de la actividad en la planta de Alcoa, la mayor de España en producción de aluminio. Mientras, la OMS insiste en que el avance de la pandemia se está acelerando. En su último balance, certifica un nuevo máximo diario de contagios en el mundo, con casi 184.000 casos nuevos en 24 horas.

domingo, 21 de junio de 2020

21 junio día mundial por la E.L.A. (Esclerosis Lateral Amiotrófica)


La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad poco común y desconocida que condena a una esperanza de vida media de tres a cinco años a los enfermos después de perder la movilidad y el control del cuerpo pero nunca la mente.






El 21 de junio como cada año es el día mundial de la ELA. Este año con el covid19 queremos seguir dando visibilidad y que se consiga una calidad de vida digna mientras esperamos y seguiremos luchando a que llegue algún tratamiento y/o la cura a esta maldita enfermedad.

Telediario 1 en 4' - 21/06/20



Jornada de reencuentros después de casi cien días de estado de alarma, una jornada para recuperar la movilidad y la normalidad, aunque sea nueva, desde la reapertura de fronteras terrestres y aéreas a todos los puntos que marcan esta nueva etapa. 


– La precampaña gallega arranca con acusaciones mutuas por mentir sobre la pandemia, entre el Gobierno, y el Partido Popular. 

-- Primer mitin de Donald Trump, que aspira a la reelección en noviembre. 

Desafiando al coronavirus, esperaba llenar un recinto en Tulsa, Oklahoma, pero no lo consiguió. 

-- Luto en la pequeña localidad de Hernán Cortés, en Badajoz, donde murieron dos menores de 17 y 15 años. 

Los chicos se ahogaron cuando se bañaban en un canal de riego.

Así es la víspera de muchos viajes y reencuentros con los seres queridos tras el estado de alarma



Cuando solo quedan unas horas para que decaiga el estado de alarma, una imagen se repite en muchos hogares españoles: los preparativos para el reencuentro con la familia o con los amigos tras semanas de confinamiento en las que no se ha podido viajar a otra provincia. 

Rafa, Cristina, Javi, Tomás, Sergio, son solo algunos de los testimonios que han contado a TVE qué significa para ellos preparar la maleta en una ocasión tan especial.

sábado, 20 de junio de 2020

20 de junio: El Día Mundial del Refugiado


Los refugiados y desplazados forzosos

Cada minuto, veinticuatro personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror.

Hay varios tipos de personas desplazadas por la fuerza. Pero todos tienen algo en común:


Refugiados

Los refugiados son nuestra principal prioridad y nos preocupamos por ellos en todos los rincones del mundo.


Solicitantes de Asilo

Solicitante de asilo es quien solicita el reconocimiento de la condición de refugiado y cuya solicitud todavía no ha sido evaluada en forma definitiva. En promedio, alrededor de 1 millón de personas solicitan asilo de forma individual cada año.


Desplazados Internos

Las personas desplazadas internas no han cruzado las fronteras de sus países para buscar la seguridad. A diferencia de los refugiados, su huida se da dentro de su propio país. Si bien pueden haber huido por razones similares a las de los refugiados, los desplazados internos permanecen bajo la protección de su gobierno, aun en los casos en que el mismo gobierno se convierte en una de las causas de su huida. Como resultado, son de las personas más vulnerables del mundo.


Apátridas

Las personas apátridas no tienen una nacionalidad y pueden tener dificultades para acceder a derechos humanos básicos. Millones de personas alrededor del mundo se encuentran atrapadas en un limbo jurídico y no son consideradas como nacionales por ningún país afectando el disfrute de sus derechos básicos.


Retornados

Los retornados, o repatriados, son los que consiguen volver a casa, la mejor solución duradera. El regreso a casa concluye un tiempo a menudo traumático en el exilio. Puede pasar meses, años o incluso décadas después de que tuvieran que huir, y en ocasiones no llega a suceder del todo.


Los derechos contenidos en la Convención de 1951 (Estatuto del refugiado) incluyen:

  • El derecho a no ser expulsado, excepto bajo ciertas condiciones estrictamente definidas;
  • El derecho a no ser castigado por entrada ilegal en el territorio de un Estado contratante;
  • El derecho al empleo remunerado;
  • El derecho a la vivienda;
  • El derecho a la educación pública;
  • El derecho a la asistencia pública;
  • El derecho a la libertad de religión;
  • El derecho al acceso a los tribunales;
  • El derecho a la libertad de circulación dentro del territorio,
  • y el derecho a emitir documentos de identidad y de viaje.




Carlos Ruiz Zafón, el triunfador discreto que batió récords con 'La sombra del viento'



El escritor Carlos Ruiz Zafón, que ha fallecido este viernes en Los Ángeles (Estados Unidos) a consecuencia de un cáncer, es uno de los escritores españoles más exitosos del siglo XXI, sobre todo gracias a la tetralogía "El cementerio de los libros olvidados", traducida a más de 40 idiomas y con más de 25 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.

conVERSandO #7: La paloma

Rafael Alberti y Rosa León

viernes, 19 de junio de 2020

19 de junio. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos


De 1996 a 2006, el Gobierno de Nepal se enfrentó en un conflicto armado con una insurgencia maoísta. Ambas partes frecuentemente torturaban, violaban, detenían y mataban a mujeres y niñas. 

"Story Kitchen" rompe la cultura del silencio alrededor de la violencia en contra de las mujeres en ese conflicto, permitiéndole a las víctimas contar sus propias historias y otorgándoles los medios para grabarse a sí mismas. (Vídeo cortesía de ONU Mujeres)

"Pasarán", el himno de Juanes y Nach en apoyo a los refugiado





Pasarán por cada frontera pasarán
Los años de odio y de crueldad pasarán
Y ya no habrá ningún lugar prohibido
Prohibido, ilegal
Ya no habrá ni verán dueños ni esclavos
Estos tiempos callados pasarán
Estos años de odio pasarán
Estos tiempos callados pasarán, pasarán, pasarán

[Nach:]
Dejé de contar miserias y empecé a contar futuros
Fui naufrago de un pueblo en apuros, sin armas ni escudos
El tiempo sin fe, nada más duro que marcar desnudo
Agarrar mi tristeza y romper sus nudos
Los muros de mi alma son polvo, los convierto polvora
Así combato contra tu mirada incómoda
Soy un nómada que escarba entre su calma
Si la patria es el mundo, en el mundo no hay patria que valga
Pasarán por las largas fronteras, por cada grieta
Pasará la luz por sus paredes quietas
Pasarán las injusticias, sus caricias crueles
Pasarán y no habrá soldados ni coroneles

[Juanes:]
Pasarán por cada frontera pasarán
Los años de odio y de crueldad pasarán
Y ya no habrá ningún lugar prohibido
Prohibido, ilegal
Ya no habrá ni verán dueños ni esclavos
Estos tiempos callados pasarán
Estos años de odio pasarán
Estos tiempos callados pasarán, pasarán, pasarán

[Nach:]
Me hablaron de un lugar donde las balas no señalan
Allí donde la pobreza resbala y no te acorrala
Me hablaron de una tierra clara y sin niebla que nunca tiembla
Donde existe fruto para aquel que siembra
Tú mira mi vida deambular entre mi herida y mi duda
Entre quien me tortura y quien me cura, esa es mi aventura
La luna guía el camino y no me detengo
Sin temer dónde voy porque sé de donde vengo
Pasará el declive y su enjambre el hambre sin brazos
Pasará las garras del hombre y sus latigazos
Pasará el éxodo tóxico de óxido y clavos
Pasarán y ya nunca habrán dueños ni esclavos

[Juanes:]
Pasarán por cada frontera pasarán
Los años de odio y de crueldad pasarán
Y ya no habrá ningún lugar prohibido
Prohibido, ilegal
Ya no habrá ni verán dueños ni esclavos
Estos tiempos callados pasarán
Estos años de odio pasarán
Estos tiempos callados pasarán, pasarán, pasarán

Las marcas en mi piel, el dolor
El ruido del silencio en mi habitación
La furia de la tempestad, la oscuridad
La vida y la muerte pasarán, pasarán, pasarán

[Nach:]
Pasará la guerra inventada, el rencor absurdo
Callarán las voces que gritan furias e insultos
Morirán los falsos paraísos que muchos vendían
Y la tiranía de los cónsules corruptos
Pasarán los funerales y la tristeza esperando
Pasarán por los senderos sin descanso
No habrá peregrino suplicándole a la suerte
Pasará y por fin morirá la muerte

[Juanes:]
Pasarán por cada frontera pasarán
Los años de odio y de crueldad pasarán
Y ya no habrá ningún lugar prohibido
Prohibido, ilegal
Ya no habrá ni verán dueños ni esclavos
Estos tiempos callados pasarán
Estos años de odio pasarán
Estos tiempos callados pasarán, pasarán, pasarán
Pasarán, pasarán, pasarán
Y ya no habrá ningún lugar prohibido
Prohibido, ilegal
Ya no habrá ni verán dueños ni esclavos
Estos tiempos callados pasarán
Estos años de odio pasarán
Estos tiempos callados pasarán, pasarán, pasarán









A los millones de refugiados les dedican Juanes y Nach esta canción... Porque ellos están dispuestos a seguir luchando desde la música para que se acabe con una situación que atraviesa el planeta. Reencuentro virtual entre el rapero español y el músico colombiano...En colaboración con ACNUR prestan su voz a los que no la tienen: denuncia en cada verso... reivindicación en cada letra... Para que no nos crucemos de brazos...
Despedida con promesa de próximo reencuentro...Y el deseo de que ellos... algún día... '"Pasarán'"
.

Telediario Matinal en 4' - 19/06/20


País Vasco, Cantabria y Cataluña entran este viernes en la nueva normalidad. 

En el caso catalán, el avance afecta a todo su territorio, a pesar de que dos de sus provincias (Barcelona y Lleida) sólo han estado en la Fase 3 unas pocas horas. 

Este domingo ya no estaremos en estado de alarma, por lo que ya no habrá ninguna restricción a la movilidad en ninguna parte de España, pero eso no significa que todas las autonomías pasen directamente a esa nueva normalidad, algunas seguirán en proceso de desescalada, como la Comunidad de Madrid. 

Los técnicos del Centro de Emergencias y Alertas, están a punto de concluir el proceso de revisión de las cifras de fallecidos, según ha asegurado su director, Fernando Simón. 

Al terminar el estado de alarma, las fronteras con los países europeos volverán a estar abiertas. 

La eliminación de los controles fronterizos con el espacio Schengen preocupa a muchos, que temen la llegada de viajeros de países donde se han producido rebrotes recientes, como Alemania o Bélgica. 

Los líderes europeos empiezan a debatir este viernes sobre el nuevo fondo de reconstrucción. 

La Comisión Europea propone medio billón de euros en transferencias directas no reembolsables, y otros 250.000 millones en préstamos.

jueves, 18 de junio de 2020

Presentación del blog

Día de la Gastronomía Sostenible 18 de junio



Cada año, cerca de 1/3 de los alimentos que producimos en el mundo se pierde o se desperdicia. 

En los países en desarrollo, un 40 % de las pérdidas ocurre en las etapas de poscosecha y procesamiento.  

Es lo que se denomina pérdidas de alimentos. En los países industrializados, el mismo porcentaje (40%) de las pérdidas se produce a nivel del comercio minorista y del consumidor; tirar alimentos que no son vendidos o que no son consumidos en el hogar, restaurantes o cafeterías se llama desperdicio de comida.

Telediario Matinal en 4' - 18/06/20



El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta este jueves en Moncloa el plan de impulso al turismo, junto a la vicepresidenta de Asuntos Económicos y cinco ministros. 

De momento, se ha adelantado muy poco del contenido y el sector pide un plan de choque, con ayudas directas e inmediatas que eviten el colapso de empresas tras el confinamiento por el coronavirus y el cierre de fronteras. 

El sector turístico ha recurrido masivamente a los ERTES para evitar despidos. 

Mientras, Gobierno y agentes sociales siguen sin cerrar un acuerdo para prorrogar esas regulaciones temporales de empleo. La reunión de ayer acabó sin acuerdo y sin fecha para nuevos contactos. 

Barcelona y Lleida entran en la Fase 3 de la desescalada, y se unen al resto de Cataluña en el tramo final de la desescalada. 

En Alemania, preocupación por el último foco de contagios masivos detectado en una empresa cárnica. 

Las pruebas a sus trabajadores han detectado que el 70% están contagiados. Eso ha llevado a las autoridades de la ciudad de Gütersloh, en el lander de Renania del Norte-Westfalia, a poner en cuarentena a unas 7.000 personas y a cerrar escuelas y guarderías.